viernes, 7 de marzo de 2014

Transformaciones - Actividad 1



Centro Educativo Rural SAN JUANCITO MEDIO

San Pedro de Urabá - Colombia 


Aspectos Familiares de la Comunidad
La estructura familiar de la es monoparental, nuclear o extensa y el mayor proveedor económico es el padre, derivando sus sustentos de actividades como; la agricultura, la explotación de madera, el moto-taxismo y la pesca. 

En cuanto a la dinámica son familias donde la figura paterna es muy importante. El hombre es el proveedor de todas las necesidades del hogar y es el que aplica las reglas a su gusto. En algunos casos se presentan conflictos en cuanto al establecimiento de roles,  pues, las mujeres están sujetas a lo que el esposo dictamina y sus hijos tienden a estandarizar relaciones en el que se presentan estereotipos y sexismo.

Aspectos socioeconómicos

La mayoría de las familias pertenecen al estrato uno y reafirma los bajos niveles de ingresos,  se evidencia que los padres se desempeñan en trabajos independientes sin ninguna garantía social en; salud, cesantías, pensiones, ARP etc. Donde la madre sólo se dedica a las labores del hogar y al cuidado de sus hijos, también hay padres que desarrollan oficios varios  (limpieza, cuidado de fincas y agricultura)  o tiene un empleo informal. En general uno solo de los padres vela por el sustento familiar y sus ingresos  permiten en ocasiones, suplir lo referente a vivienda,  alimentación y estudio, siendo difícil destinar recursos para actividades de ocio y recreación. En general los recursos captados de las familias sustentan en un 60% las necesidades  de sobrevivencia. 

Aspectos socio afectivos

En la mayoría de los estudiantes se presentan ciertas faltas en el seguimiento de instrucciones y acatamiento a la norma, se distraen fácilmente y demuestran egoísmo y violencia entre ellos. Aunque aún no presentan una disciplina consistente y autónoma, responden a los llamados de atención y se acomodan a las orientaciones que se les hace para el desarrollo de las diferentes actividades dentro del aula de clase. La mayor parte de los estudiantes se relacionan en el juego cooperativo  y fácilmente se corresponden entre sí,  realizan juego intencional pero no se integran fácilmente a las actividades grupales. En lo que le corresponde a las normas de urbanidad, algunos no respetan a los otros, ni a los seres vivos del entorno, es ausente el agradecer, el reclamar de una manera pacífica y en reconocer los logros de las personas.

Aspectos comunicativos
      
Presentan dificultades en el lenguaje comunicativo, expresivo y comprensivo, aunque algunos por su edad y por pautas inadecuadas de manejo explícito presentan fono articulaciones de algunos fonemas con problemas, en general su vocabulario y expresión presentan un desarrollo tardío, pues no está acorde a su edad y los procesos de estimulación al interior de su hogar son ausentes porqué los padres presentan las mismas dificultades por variables como; el abandono escolar desde temprana edad, el ser en casos iletrados o simplemente por razones culturales arraigadas al contexto ambiental y rural apartado. Se observa intención comunicativa y establecimiento de diálogos entre si, son espontáneos y establecen conversaciones con compañeros, profesores y otros adultos.

Aspectos cognitivos

Por las características de su pensamiento la gran mayoría presenta dificultades en las operaciones concretas,  en donde de una  manera más ordenada, se organiza  la información, se analiza las pequeñas percepciones y se advierte diferencia entre un elemento de la naturaleza y un objeto o acontecimiento creado por el hombre –caso visto en los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria, donde las operaciones concretas están sujetas a lo que el docente crea-. En los componentes específicos de una situación se puede observar que les es dificultoso crear y en ciertos momentos imaginar, son capaces de organizar pero les es complejo clasificar. Son capaces de experimentar de un modo cuasi sistemático su contacto con la naturaleza. Además el establecer una diferencia entre la información relevante y la irrelevante en la solución de problemas está medida por lo que piensa el docente o un adulto y les es arduo ser capaces de conservar de un modo constante su pensamiento, -son menos egocéntricos y aceptan con facilidad el punto de vista de otros.

¿Cuáles son los principales problemas y retos que enfrenta? Docentes comprometidos, con vocación de servicio, calidad de la educación, infraestructura adecuada, vías de acceso, agua potable, modelos educativos, espacios de formación deportiva. Superar intereses particulares de algunos líderes tanto de la vereda como del municipio.

Valores: perseverancia, trabajo en comunidad, alegría, espíritu de superación, amor,
¿Cuál es el perfil de la comunidad que la conforma? Comunidad algo tradicional, atenta a lo que llega, un poco desinformada, después de conocer son muy amables, agradecidos y cariñosos
¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones tecnológicas que ha adoptado?  Uso de medios digitales en sus clases (computador de mesa, video beam, equipos de sonido, cámaras fotográficas, celular, portátiles, tabletas) y en diferentes actividades del centro.
¿Por qué crees que haya realizado estos? Esta comunidad no es ajena a la globalización, la llegada de docentes de otros lugares de Colombia, formados en otros espacios, que conciben el ejercicio docente como una vocación y no como la única forma de ingresos económicos y el programa Todos a Aprender del MEN de Colombia.
¿Qué resultados se han obtenido a partir de ellos? El porcentaje en la inasistencia ha disminuido, el interés y la alegría por estudiar crece, su nivel de responsabilidad aumenta considerablemente, la convivencia, el interés por el aprendizaje, desarrollo y/o fortalecimiento de sus habilidades comunicativas, las prácticas de aula se han transformado.






No hay comentarios: