lunes, 18 de octubre de 2010

LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÒN INICIAL

http://www.authorstream.com/Presentation/eiveracruz-61014-enfoque-por-competencias-2008-com-Education-ppt-powerpoint/

"El enfoque por competencias en la educación, representa retos importantes para la docencia y el proceso enseñanzaaprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que pondera los programas de
estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.
El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas.
En México, con relación al enfoque de competencias aun hay mucho por decir y por investigar, con la finalidad de aclarar posturas y de marcar diferencias en cuanto a las producciones investigativas, además de que es necesario trabajar sobre la construcción teórica-conceptual de las competencias, así como en los aspectos pedagógicos, que como bien lo apunta Ruiz Iglesias (2000), es un elemento débil de dicho enfoque en el cual hay que poner especial atención al momento de llevar a cabo los planes de estudio por competencias, con la finalidad de que los profesores incorporen aspectos metodológicos didácticos para
fortalecer el desarrollo de las competencias durante el proceso enseñanza-aprendizaje".

http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/Archivos/39042008_EL_ENFOQUE_POR_COMPETENCIAS_EN_EDUCACION.pdf

domingo, 17 de octubre de 2010

EDUCOMUNICACIÒN

Algo importante que me encontre

http://www.slideshare.net/utpl/educomunicacin
Parafraseando el siguiente video, me atrevo a decir:
Kaplun es un convencido de que la realidad se puede transformar.

El proceso educativo esta relacionado con los valores que se implantan a través de la educaciòn, los que son pensados en pro de quienes tienen el poder, como forma de manejar el pueblo y obtener lo deseado sin gran esfuerzo.
El modelo educativo cambia dependiendo de los intereses de quien este en el poder. Para hacer realidad esos intereses es necesario acercarse al pueblo desde las ideas, es una forma de que el pueblo haga lo que ellos necesitan. teniendo en cuenta que ellos tambièn eran victimas de la ignorancia, porque en diferentes momentos de la historia no poseian el conocimiento porque la iglesia lo tenia, no era para todo mundo, solo para algunos.

Despuès nos encontramos con la teoria de Mario Kaplun, quien propone una educaciòn con énfasis en el efecto, basada en la educaciòn y la comunicaciòn para persuadir, manejar y condicionar al sujeto para que crea que lo que hará es para su bien y el de los demás. La teoria: estimulo- respuesta, espera solamente la recompensa, para hacer algo.

un claroejemplo de esta teoria son los mass medias, quienes no comunican, sino que emiten una información de tipo monològica, no hay retroalimentaciòn. pero le hacen crear al sus televidentes, oyentes y demàs usuarios que ellos participan, aportan en ese proceso de comunicaciòn.
Para lograr esa retroalimentación es necesario un pensamiento critico, divergente y creativo en cada uno de los integrantes del pueblo, para que participen activamente en los procesos encabezados por la oligarquía.

http://www.youtube.com/watch?v=IfZbcKdrlL0&NR=1

jueves, 14 de octubre de 2010

LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÒN

Sir Ken Robinson en el video "Educación y Creatividad" realiza una reflexiòn sobre la creatividad, en donde afirma: "derrochamos los talentos de los niñosdespiadadamente", porque "se educa a la gente alejandola de sus capacidades creativas", equivocaciòn que se puede corregir si se cambia la visiòn de la inteligencia,aplicando la diversidad, la dinàmica y la riqueza de la capacidad humana. Tambièn apropiandonos de la educaciòn integral de los niños(as) como forma de enfrentar el futuro y hacer algocon èl y no que èl haga con ellos.



http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjXwyLg