Este es un espacio para la expresión y otra forma de ver el mundo, que implica el conocimiento del yo interior y de su relación con el contexto, esa clase de vinculo que se evidencia en el arte.
lunes, 18 de octubre de 2010

"El enfoque por competencias en la educación, representa retos importantes para la docencia y el proceso enseñanzaaprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que pondera los programas de
estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.
El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas.
En México, con relación al enfoque de competencias aun hay mucho por decir y por investigar, con la finalidad de aclarar posturas y de marcar diferencias en cuanto a las producciones investigativas, además de que es necesario trabajar sobre la construcción teórica-conceptual de las competencias, así como en los aspectos pedagógicos, que como bien lo apunta Ruiz Iglesias (2000), es un elemento débil de dicho enfoque en el cual hay que poner especial atención al momento de llevar a cabo los planes de estudio por competencias, con la finalidad de que los profesores incorporen aspectos metodológicos didácticos para
fortalecer el desarrollo de las competencias durante el proceso enseñanza-aprendizaje".
http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/Archivos/39042008_EL_ENFOQUE_POR_COMPETENCIAS_EN_EDUCACION.pdf
estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.
El enfoque por competencias se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real y que implica la resolución de problemas.
En México, con relación al enfoque de competencias aun hay mucho por decir y por investigar, con la finalidad de aclarar posturas y de marcar diferencias en cuanto a las producciones investigativas, además de que es necesario trabajar sobre la construcción teórica-conceptual de las competencias, así como en los aspectos pedagógicos, que como bien lo apunta Ruiz Iglesias (2000), es un elemento débil de dicho enfoque en el cual hay que poner especial atención al momento de llevar a cabo los planes de estudio por competencias, con la finalidad de que los profesores incorporen aspectos metodológicos didácticos para
fortalecer el desarrollo de las competencias durante el proceso enseñanza-aprendizaje".
http://octi.guanajuato.gob.mx/octigto/formularios/ideasConcyteg/Archivos/39042008_EL_ENFOQUE_POR_COMPETENCIAS_EN_EDUCACION.pdf
domingo, 17 de octubre de 2010
Parafraseando el siguiente video, me atrevo a decir:
Kaplun es un convencido de que la realidad se puede transformar.
El proceso educativo esta relacionado con los valores que se implantan a través de la educaciòn, los que son pensados en pro de quienes tienen el poder, como forma de manejar el pueblo y obtener lo deseado sin gran esfuerzo.
El modelo educativo cambia dependiendo de los intereses de quien este en el poder. Para hacer realidad esos intereses es necesario acercarse al pueblo desde las ideas, es una forma de que el pueblo haga lo que ellos necesitan. teniendo en cuenta que ellos tambièn eran victimas de la ignorancia, porque en diferentes momentos de la historia no poseian el conocimiento porque la iglesia lo tenia, no era para todo mundo, solo para algunos.
Despuès nos encontramos con la teoria de Mario Kaplun, quien propone una educaciòn con énfasis en el efecto, basada en la educaciòn y la comunicaciòn para persuadir, manejar y condicionar al sujeto para que crea que lo que hará es para su bien y el de los demás. La teoria: estimulo- respuesta, espera solamente la recompensa, para hacer algo.
un claroejemplo de esta teoria son los mass medias, quienes no comunican, sino que emiten una información de tipo monològica, no hay retroalimentaciòn. pero le hacen crear al sus televidentes, oyentes y demàs usuarios que ellos participan, aportan en ese proceso de comunicaciòn.
Para lograr esa retroalimentación es necesario un pensamiento critico, divergente y creativo en cada uno de los integrantes del pueblo, para que participen activamente en los procesos encabezados por la oligarquía.
http://www.youtube.com/watch?v=IfZbcKdrlL0&NR=1
Kaplun es un convencido de que la realidad se puede transformar.
El proceso educativo esta relacionado con los valores que se implantan a través de la educaciòn, los que son pensados en pro de quienes tienen el poder, como forma de manejar el pueblo y obtener lo deseado sin gran esfuerzo.
El modelo educativo cambia dependiendo de los intereses de quien este en el poder. Para hacer realidad esos intereses es necesario acercarse al pueblo desde las ideas, es una forma de que el pueblo haga lo que ellos necesitan. teniendo en cuenta que ellos tambièn eran victimas de la ignorancia, porque en diferentes momentos de la historia no poseian el conocimiento porque la iglesia lo tenia, no era para todo mundo, solo para algunos.
Despuès nos encontramos con la teoria de Mario Kaplun, quien propone una educaciòn con énfasis en el efecto, basada en la educaciòn y la comunicaciòn para persuadir, manejar y condicionar al sujeto para que crea que lo que hará es para su bien y el de los demás. La teoria: estimulo- respuesta, espera solamente la recompensa, para hacer algo.
un claroejemplo de esta teoria son los mass medias, quienes no comunican, sino que emiten una información de tipo monològica, no hay retroalimentaciòn. pero le hacen crear al sus televidentes, oyentes y demàs usuarios que ellos participan, aportan en ese proceso de comunicaciòn.
Para lograr esa retroalimentación es necesario un pensamiento critico, divergente y creativo en cada uno de los integrantes del pueblo, para que participen activamente en los procesos encabezados por la oligarquía.
http://www.youtube.com/watch?v=IfZbcKdrlL0&NR=1
jueves, 14 de octubre de 2010
LA CREATIVIDAD EN LA EDUCACIÒN
Sir Ken Robinson en el video "Educación y Creatividad" realiza una reflexiòn sobre la creatividad, en donde afirma: "derrochamos los talentos de los niñosdespiadadamente", porque "se educa a la gente alejandola de sus capacidades creativas", equivocaciòn que se puede corregir si se cambia la visiòn de la inteligencia,aplicando la diversidad, la dinàmica y la riqueza de la capacidad humana. Tambièn apropiandonos de la educaciòn integral de los niños(as) como forma de enfrentar el futuro y hacer algocon èl y no que èl haga con ellos.
http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjXwyLg
http://www.youtube.com/watch?v=RDlqfjXwyLg
viernes, 10 de septiembre de 2010
Buscando sobre la imagen en la educaciòn me encontre con este trabajo de unos estudiantes del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José Ma. Morelos” , de Mexico. Quienes entre su reflexion lanzan esta pregunta, que me parece importante compartir con ustedes:
¿en que etapa de comunicación se encuentran los maestros y en cual los alumnos?
Ya que la comunicaciòn es fundamental en cada momento y rol de nuestras vidasç, es indispensable trabajarla siempre y pensar sobre esta pregunta.
lunes, 26 de julio de 2010
Este documento es muy adecuado para quienes trabajamos con niños (as), sin importar nuestra area de formaciòn, porque a travès de la literatura podemos conocer el mundo en todas sus areas, asi que invito a todos los (as) profes para que se animen a acercarse al mundo de los libros sea en formato papel o digital, lo importante es, como dice Larrosa: "dejarse decir algo por el texto, algo que uno no sabe si espera, algo que compromete al lector y le pone en cuestiòn, algo que le afecta a la totalidad de su vida, en tanto que lo llama a un ir màs alla de sì mismo, a devenir otro".
!Disfrutemoslo¡
!Disfrutemoslo¡
viernes, 16 de julio de 2010
EDUCACIÒN Y COMUNICACIÒN
Comparto este documento de Jesùs Martin Barbero "Retos culturales de la comunicaciòn a la educaciòn", porque aborda dos procesos trascendentales en la formaciòn de la sociedad, como lo son la comunicaciòn y la educaciòn. Inicia con una pregunta que deberiamos hacernos, los padres de familia, los (as) docentes, los legisladores (as), empresarios, lideres y profesionales de todas las areas y darle una respuesta no solo desde el discurso, sino desde la cotidianidad que es en donde se generan poco a poco las grandes transformaciones de la sociedad.
jueves, 3 de junio de 2010
EDUCACIÒN MULTIMEDIA
http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/De%20educ%20multimedia%20a%20mediacion%20conocimiento.pdf
lunes, 3 de mayo de 2010
LA MULTIMEDIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
En la aplicaciòn de la Multimedia en el proceso enseñanza - aprendizaje se da la integraciòn de varios medios diferentes, lo que impacta nuestro sentidos y mejora la capacidad para comunicar lo que estos sentidos asimilan, siendo una forma de acomodar este aprendizaje y generar un aprendizaje significativo que tambien exige la mediaciòn de la teorìa de Vygostky: La Zona de Desarrollo Pròximo.
domingo, 2 de mayo de 2010
EDUCACIÒN MULTIMEDIA

Deseo compartir con ustedes este documento sobre la Educaciòn Multimedia de Sara Osuna.
Es importante conocer sus opiniones sobre el tema o documento.
ESPACIO DE INTERACCIÒN

Etiquetas:
http://multitallerudea.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)